IFT: la regulación del espectro debe generar beneficios sociales, no recaudatoriosComunidad técnica:







TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y RECUPERACION DE AMÉRICA LATINA
cltd 2021
En su edición de 2021, el evento tomará la denominación de Congreso Latinoamericano de Transformación Digital, centrando sus debates en la recuperación económica a través de la digitalización, el desarrollo de la economía digital, la transformación industrial y la inclusión digital.
Resúmenes de las jornadas del cltd 2021
Martes 19: Reactivación económica digital
Jueves 21: La digitalización en marcha en las industrias
MARTES 26 Inclusión digital y brechas de acceso
JUEVES 28: Agendas público-privadas para la transformación digital y la promoción de la economía creativa
Acerca del evento
8va edición. Congreso Latinoamericano de transformación digital
Con la participación de gobiernos, reguladores, organismos internacionales, academia e industrias, se llevará a cabo la octava edición del Congreso Latinoamericano de Transformación digital, tras haberse celebrado en Panamá (2013 y 2014), México (2015 y 2016), Colombia (2017), Cuba (2018) y Argentina (2019). Esta nueva edición se realizará en formato virtual, permitiendo la participación de toda la comunidad vinculada al Ecosistema Digital Latinoamericano.
Streaming
Evento híbrido-virtual
Cuándo
18 al 28 de octubre de 2021

Invitados
Participantes del más alto nivel
Reactivación económica digital
Apertura de la Plenaria del Congreso
09:00 - 9:30 (GMT-5)
Presenta: Jorge Fernando Negrete, Presidente de DPL
Ricardo Monreal, Senador de la República de México
Carlos Alfonso Morán Moguel, Subsecretario de Comunicaciones y Transporte de México
Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF
Sylvia Poll, Directora de la División de Sociedad Digital de la UIT
Maryleana Méndez, Secretaria General de ASIET.
Adolfo Cuevas Teja, Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México.
Panel de discusión. Reactivación económica en América Latina desde la Transformación Digital
9:30 - 11:10 (GMT-5)
Modera: Helena Lozano, Conductora de El Financiero Bloomberg
Exposición inicial: Christoph Weiss, Senior Economist, European Investment Bank
Victoria Hernández Mora, Ministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica
Juan Carlos Altamirano, Director General de Innovación, Servicios y Comercio
Interior de la Secretaría de Economía de México
Álvaro Calderón Hoffmann, Director de Investigaciones Económicas.
Ana Valero. Presidenta de ASIET
Mauricio Agudelo, Coordinador de la Agenda Digital de
Matías Fernández, Gerente Senior de Políticas Públicas de Mercado Libre.
Mesa redonda. Calidad institucional e inversión
11:10 - 11:50 (GMT-5)
Modera: Arturo Robles, Comisionado del IFT.
Mercedes Aramendía, Presidenta de URSEC (Uruguay)
Nicolás Silva, Comisionado. Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia (CRC).
Juan Vázquez Zamora, Deputy Head, Latin America and the Caribbean Unit, OECD.
Hernán Colombo, Gerente de Regulación y Negocio Mayorista en Telecom Argentina.
Mesa redonda. Desarrollo de Infraestructura digital en América Latina
11:50 - 12:45 (GMT-5)
Modera: André Gomes, Analista principal de Cullen International.
Natalia López. Digital Projects Manager, Desarrollo País, Chile.
Maryleana Méndez, Secretaria General de ASIET.
Eduardo Chomali, Ejecutivo Principal, Telecomunicaciones y TIC, CAF.
Lester García, Public Policy – Connectivity and Access Facebook.
Suzanne Malloy, VP Legal and Regulatory Affairs SES.
Keynote. Reactivación económica digital. Modelos de conectividad innovadores
12:45 - 12:55 (GMT-5)
Karim Lesina. VP Ejecutivo de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales en Millicom.
Cierre de la jornada: relatoría
12:55 (GMT-5)
La digitalización en marcha en las industrias
Mesa Redonda. Digitalización extrarregional. Experiencia internacional en la promoción de la digitalización
09:00 - 10:00 (GMT-5)
Modera: Esteban Campero, Responsable de Pymes y emprendimiento, SEGIB.
Sergio Scarabino. Representante para Sudamérica de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
Nese Guendelsberger, Subdirectora de la Oficina Internacional de la Federal Communications Commission (FCC) de Estados Unidos
Maarit Palovirta Senior Director, Regulatory Affairs ETNO
Eduardo Chomali, Principal Executive / Telecom & ICT Specialist en CAF
Panel de Discusión. Transformación digital, fenómeno transversal de las industrias
10:00 - 11:45 (GMT-5)
Modera: Ramiro Camacho, Comisionado IFT
Exposición inicial: Sebastián Nieto Parra, Jefe para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE / Lorenzo Pavone, Deputy Head of Networks, Partnerships and Gender Division, Centro de Desarrollo de la OCDE.
Carla Muirragui P, Viceministra de Producción del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador
Ángel Melguizo. Vicepresidente para Asuntos Externos y Regulatorios de AT&T VRIO Latin America.
Maurizio Bezzeccheri, Head of Latin America Region at Enel Group
J. Welby Leaman, Senior Director, Global Policy Strategy Walmart
Clelia Hernández, Directora General Iniciativa Nuevo León 4.0.
Adriana Isabel Moreno. Head of Digital Transformation en Nissan Motor Corporation
KEYNOTE. Transformación Digital de las industrias
11:55 - 12:15 (GMT-5)
Sandra Eslava, Directora de Mercados Verticales e industria para América Latina de Cisco
Sesión Flash. Hacia una política pública y fiscal en pro de la transformación digital
11:55 - 12:15 (GMT-5)
Modera: Leticia Pautasio, ICT Reporter BN Americas
Michelle Harding, Head of Tax and Statistical Analysis, OCDE
Pierce O’Reilly, Head of Business and International Taxes, OCDE
Sebastián Rovira, Oficial de Asuntos Económicos, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL.
Keynote. Actualización normativa y fiscal para la digitalización
12:15 - 12:25 (GMT-5)
Sergio Martínez Medina, Presidente de Regulatel
Sesión Flash. Digitalización en la agroindustria
12:25 - 12:35 (GMT-5)
Modera: Sandra Ziegler, Investigadora del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Miguel Guzmán, Ejecutivo Principal, Dirección de Análisis y Evaluación Técnica
de Sector Privado, CAF
Gabriel Osorio, Director del Sistema Nacional de Información, Ministerio de
Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay
Sesión Flash. Inclusión financiera y servicios financieros digitales
12:35 - 12:55 (GMT-5)
Modera: Paula Bertolini, Directora de la Agencia DPL News
Pablo Montivero Araya, CEO de Tigo Money
César Augusto Huamán Bazán. Internet para Todos (Perú)
Cierre de la jornada: relatoría
12:55 (GMT-5)
Inclusión digital y brechas de acceso
Keynote y panel de discusión. Inclusión digital: acceso y accesibilidad
09:00 - 10:45 (GMT-5)
Modera:
Hilda Laura Vázquez Villanueva
Fundadora y directora de la consultora Inclusión y Discapacidad A.C.
Exposición inicial:
Óscar León
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel)
Ana Veneroso
Coordinadora de Programa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
Daniel Ríos Villa
Vicepresidente Asistente de Asuntos Externos de AT&T México
José Juan Haro
Director de Políticas Públicas y Negocio Mayorista de América Latina de Telefónica
Javier Juárez Mojica
Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México
Patricia Falconí Castillo
Subsecretaria de Telecomunicaciones y Asuntos Postales del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de Ecuador
Mario de la Cruz
Director Senior para Relaciones con Gobierno para América Latina de Cisco
Keynote. El rol satelital en los planes de conectividad
10:45 - 10:50 (GMT-5)
Teodoro Willink Castro
Viceministro de Telecomunicaciones de Costa Rica
Sesión flash. El satélite como herramienta clave para acortar la brecha digital en América Latina
10:50 - 11:10 (GMT-5)
Modera:
Allan Ruiz
Senior Advisor en Access Partnership
Cristina García de Miguel
Responsable del Departamento de Regulación de Hispasat
Christopher Casarrubias
Jefe de Asuntos Regulatorios y Gubernamentales para América Latina de OneWeb
Mesa redonda Hacia una agenda integral de la adopción de tecnologías para el aprendizaje 4.0 en América Latina y el Caribe
11:10 - 12:20 (GMT-5)
Apertura:
Carolina España
Vicepresidenta Ejecutiva (e) de CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Keynote introductorio:
Sebastián Cabello
Presidente de SMC+
Modera:
Carlos Rebellón
Director de Gobierno y Políticas para el territorio de las Américas de Intel
Melania Brenes Monge
Viceministra Académica del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
Isolda Calsina
Ex Ministra de Educación de la Provincia de Jujuy, Argentina
Dalila Saldanha
Secretaria de Educación del Municipio de Fortaleza, Brasil
Andrés Muñoz
Jefe de la Oficina de Innovación Educativa del Ministerio de Educación Nacional de Colombia
Carlos Kan
Director Nacional de Innovación de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (ANIG) de Panamá
Cierre:
Carolina Valencia
Directora de Política Pública del Centro para la Cuarta Revolución Industrial
Mesa redonda. Igualdad de género efectiva
12:20 - 13:15 (GMT-5)
Modera:
Sonia Agnese
Analista Senior de Telecom, Medios y Regulación para América Latina de Omdia
María Elena Estavillo
Presidenta de Conectadas, Directora General en Centro-i para la Sociedad del Futuro y Socia directora de Aequum
Maryleana Méndez
Secretaria General de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)
Mauricio Agudelo
Coordinador de la Agenda Digital de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Paula Ferrari
Directora Regional de Comunicaciones Corporativas y Marketing de Advocacy de GSMA Latam
Sergio Scarabino
Representante para Sudamérica de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
Óscar León
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
Javier Juárez Mojica
Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México
Cierre de la jornada: relatoría
13:15 (GMT-5)
Agendas público-privadas para la transformación digital y la promoción de la economía creativa
Mesa redonda. Políticas públicas para el aprovechamiento del espectro
09:00 - 10:00 (GMT-5)
Modera:
Alexandra Contreras Flores
Analista de Cullen International
Mario Maniewicz
Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
Sóstenes Díaz
Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México
Lucas Gallitto
Director para América Latina de GSMA
Elizabeth Peña Jáuregui
Directora de Relaciones Gubernamentales e Industriales para América Latina Norte de Ericsson
Horacio Romanelli
Director de Asuntos Regulatorios para América Latina de Millicom
Ryan Johnson
Director de Asuntos Gubernamentales Globales de Viasat
Mesa redonda. Impacto de las políticas regulatorias: ¿de qué hablamos cuando decimos “regular Internet”?
10:00 - 10:55 (GMT-5)
Modera:
Óscar Robles Garay
CEO de LACNIC
Julissa Cruz
Directora Ejecutiva del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel)
Miguel Calderón
Director de Estrategia y Posicionamiento de Políticas Públicas en Telefónica Hispam
Manuel Haces-Aviña
Gerente de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales de Google México
Paula Martins
Líder de Incidencia Política en Derechos Humanos de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC)
Rodrigo de la Parr
Vicepresidente para América Latina y el Caribe en ICANN y Director General de la Oficina Regional LAC
Carolina Aguerre
Investigadora Senior del Centro de Cooperación Global Investigación GCR21 de la Universität Duisburg-Essen
Keynote. Infraestructura y Principios de Política para la Internet del Presente y Futuro
10:55 - 11:05 (GMT-5)
Lester García
Director de Política Pública, Acceso y Conectividad para América Latina de Facebook
Keynote. Operaciones de Disrupción de Malware: creando un frente común para enfrentar el Cibercrimen
11:05 - 11:15 (GMT-5)
Victoria Beckman
Directora de Seguridad Digital para la Región de las Américas en Microsoft
Sesión flash. Políticas para frenar el consumo ilegal de contenidos audiovisuales
11:15 - 11:35 (GMT-5)
Modera:
Heber Martínez
Director de Relaciones Institucionales del Centro de Estudios para el desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (Certal)
Sergio Piris
Gerente de Asuntos Penales, Delitos Tecnológicos y Antipiratería de Telecom Argentina
María José Franco
Directora Nacional de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay
Mesa redonda. Promoción de la economía creativa en América Latina
11:35 - 12:20 (GMT-5)
Modera:
Juana Ramírez
Presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM)
Catalina Achermann Gerente de Asuntos Externos y Regulatorios de DirecTV Chile
Guillermo Salcedo
Director de Producto de Izzi
Carlos Baigorri
Comisionado de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil
Facundo Recondo
Vicepresidente de WarnerMedia para América Latina
Panel de cierre. Perspectivas a futuro para el desarrollo del ecosistema digital
12:20 - 13:00 (GMT-5)
Modera:
Maryleana Méndez
Secretaria General de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)
Artur Coimbra de Oliveira
Secretario de Telecomunicaciones del Ministerio de Comunicaciones de Brasil
Francisco Moreno
Subsecretario de Telecomunicaciones de Chile
Adolfo Cuevas Teja
Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT)
Alfonso Gómez Palacio
Presidente Ejecutivo Hispam de Telefónica
Esteban Iriarte
Vicepresidente Ejecutivo y Director de Operaciones para América Latina de Millicom
Cierre de la jornada: relatoría
13:00 (GMT-5)
CLT anteriores
galería de fotos
Conoce más en las ediciones anteriores del Congreso Latinoamericano de Teleocomunicaciones aquí.
cltd 2021
únete a la conversación

Maryleana Méndez | Secretaria General de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)
"Esta nueva edición abordará de forma transversal los procesos y necesidades relativas a la transformación digital en los sectores económicos y productivos para generar buenas prácticas que permitan expandir la conectividad en América Latina con un uso provechoso de las TIC."

Sergio Scarabino | Representante para América del Sur de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
“El Congreso Latinoamericano de Transformación Digital brinda la oportunidad de presenciar debates entre todos los actores relevantes de la región sobre las políticas públicas necesarias para promover el desarrollo de conectividad y digitalización.”

Adolfo Cuevas Teja | Comisionado Presidente Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
“La participación en este importante evento permite compartir con el ecosistema de autoridades, organizaciones internacionales y representantes de la industria de telecomunicaciones la visión sobre los temas clave para la transformación a la sociedad digital, la cual llevará a un aumento en la productividad de diversos sectores y, con ello, a un mayor bienestar general en las naciones de nuestra región.”
patrocinadores






Novedades del CLTD 2021
Noticias y comunicados
Citel: la transformación digital debe enfocarse en las personas y no en
CAF: financiamiento en infraestructuras habilitará la digitalización de industrias UIT: es prioritaria