Loading...

En el marco del CLTD 2021 se realizarán distintas actividades paralelas

+CLTD

Viernes de octubre, 2021

9:00  (GMT-5)

Entrevistas, exposiciones e informes sobre la transformación digital en América Latina  

Apertura. A cargo de Robert Rocha, periodista de UCL Televisión, y Javier Juárez Mujica, Comisionado IFT México. 

Presentación. digitalización según iberdrola. 

Keynote. Transformación digital en las Américas, a cargo de Alexandra Contreras Flores, Analista de Cullen International, y Oscar León, Secretario General de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL). 

Entrevista. Horacio Romanelli, Director de Asuntos Regulatorios para América Latina de Millicom. 

Exposiciones flash. Conectadas MX y Chicas TIC. Participan: 

  • Adriana Labardini, Law, Technology & Development Founder 
  • Carolina Valencia Márquez, Directora de Políticas Públicas, Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia 
  • Pamela Gidi, Consultora Internacional y Ex Subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile 
  • Sonia Agnese, Senior Principal Analyst Latin America, OMDIA 
  • Marina Rosso Siverino, Especialista TIC, Socio Fundadora Titicom SRL, Vicepresidente Dpto. Técnico Centro Argentino de Ingenieros 
  • Elena Estavillo, Directora General Centro-i para la Sociedad del Futuro 
  • Ana de Saracho, Directora de Asuntos Públicos y Mayorista de Telefónica Movistar México 
  • Nidia Chávez, Directora de Fundación Telefónica Movistar 
  • Carla Díaz, Ingeniera con especialidad en Telecomunicaciones 
  • Carolina Limbatto, Head of Americas en Cullen International 
  • Tina Lu, Principal Analyst en Counterpoint Research 
  • Olga Cavalli, Directora Académica, South School on Internet Governance (SSIG) 
  • Claudia Salinas, Socia fundadora de Red Pro Blockchain y Relaciones Institucionales en MCM Telecom. 
  • Georgina Reyes, Especialista en tecnologías 
  • Victoria Sukenik, Strategy & Policy Advisor, ITU 
  • Elizabeth Peña, Head of Government & Industry Relations for LATAM North & Caribbean at Ericsson 
  • María José Calvo Bortolussi, LA regulatory Compliance Manager, AT&T 

Keynote. La oportunidad de la digitalización en América Latina, a cargo de Nicola Stornelli García, Analista e Investigador de Tendencias Digitales.  

Presentación. La importancia de la infraestructura de telecomunicaciones, a cargo de ASIET y AFIN (Perú) con Juan Pacheco, Gerente General de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN). 

Entrevista. Cristina García de Miguel, Responsable del Departamento de Regulación de Hispasat. 

Presentación. Los retos de accesibilidad para personas con discapacidad a las TIC, con la colaboración de Claro Colombia y AT&T México.  

Presentación. Chicas TIC Latam. 

Entrevista. Sante Vallese, Presidente de COPACO (Paraguay). 

Entrevista. Tania Velázquez, Presidenta Ejecutiva deEtecsa (Cuba). 

Presentación. Fundación Carlos Slim (México). 

EntrevistaAna Valero, Directora de Asuntos Públicos y Regulación de Hispam de Telefónica, y Presidente de ASIET. 

Presentación. Internet para Todos en Perú, una iniciativa de Telefónica, CAF-banco de desarrollo de América Latina, BID Invest y Facebook. 

EntrevistaDaniel Ríos Villa, Vicepresidente Asistente de Asuntos Externos en AT&T México. 

Keynote. Desafíos de la transformación digital, a cargo de Rodrigo Jimenez Castellanos, VP de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad para LatAm de American Tower. 

Presentación. Conectadas MX. 

Entrevista. Oscar León, Secretario General de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL). 

EntrevistaSergio Martínez Medina, Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia. 

Keynote. El impacto de los precios de espectro en Colombia, a cargo de GSMA. 

EntrevistaLizania Margarita Pérez Rodríguez, Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA). 

Presentación. El valor de las economías creativas y el flagelo de la piratería de contenidos audiovisuales en América Latina, a cargo de ASIET. 

EntrevistaIrma Salinas, Gerente de Asuntos Corporativos de Tigo Honduras 

Exposiciones flash. Conferencia académica CPR Latam y artículos de la Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital. Participan: 

 

  • Edna Santiago Vargas, Ingeniera de software y Maestra en planeación estratégica y dirección de tecnología egresada de UPAEP Universidad. 
  • Néstor Bruno, Coordinador Maestría Economía Aplicada de la Universidad Argentina de la Empresa 
  • Alexandre Veronese, Doctor en Sociología adel Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad de Río de Janeiro, y Amanda Nunes Lopes Espiñeira Lemos, Doctoranda en Derecho por la Universidad de Brasilia. 
  • Guadalupe Rey, Licenciada en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina). 
  • Ronaldo Neves, Jefe de Gabinete de Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones – Brasil). 
  • Miroslawa Alunowska Figueroa, Strategic Sourcing Analyst en TESCO. Dphil Engineering Science por la Universidad de Oxford. 
  • Alan Ramírez García, Consultor en políticas en telecomunicaciones/TIC y profesor de ética e ingeniería de las telecomunicaciones en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Gislayne Blanco Romero, Abogada y Magíster en Regulación de los Servicios Públicos y Magíster en Gobierno y Políticas Públicas (c) por la Pontificia Universidad Católica del Perú. 
  • Itala Laurente, politóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú); Maestranda en Ciencia y Tecnología por la Universidad Estatal de Campinas (Brasil) 

Workshop CAF - Digitalización de las Infraestructuras

Haz click sobre el reproductor para atender el workshop de caf

Miércoles 20 de octubre, 2021

Descargue la información del Workshop aquí

09:00 – 11:00 (GMT-5)

Descripción. La digitalización de las infraestructuras tiene el potencial de generar cambios trascendentales en todos los sectores y cerrar brechas de desarrollo, el grado de adopción de esta tecnología disruptiva es muy variado entre países y regiones del mundo así como su aporte al desarrollo sostenible. En esta sesión se presentarán las principales tendencias y las oportunidades que ofrece la digitalización de las infraestructuras y se discutirá con invitados de la región los principales retos y desafíos de la implementación de la digitalización en la infraestructura de sectores emblemáticos como energía, movilidad y logística.  

Objeto del Workshop: Este taller busca debatir acerca del desafío primordial que supone tanto para el sector público como para el privado el uso de las tecnologías de cuarta revolución para la digitalización de las infraestructuras, cómo contribuyen con la disminución de las brechas, el aumento de la producción con mayor eficiencia y discutir cómo la digitalización puede apalancar el logro de las metas propuestas por los países en cuanto a los ODS al 2030.

También, se presentará el resultado del estudio realizado por CAF que evidencia las oportunidades de la digitalización para el desarrollo de infraestructuras más eficientes y sostenibles, así como la presentación de una metodología para la estimación de los beneficios de su incorporación en proyectos.

Adicionalmente, buscará conocer de la mano de los protagonistas las experiencias en curso y cómo están enfrentando los retos en cuanto a políticas regulatorias y sectoriales de cara a la recuperación de la pandemia con enfoque sostenible.

Taller. Igualdad de Género efectiva

Miércoles 20 de octubre, 2021

13:30 – 15:00 (GMT-5)

Descripción. El taller organizado por Conectadas y Chicas TIC sobre “Igualdad de género efectiva” tiene por objetivo la definición de acciones y propuestas concretas, y de mejores prácticas, para alcanzar la igualdad de género en el sector TIC.

Dentro del taller se plantea la discusión en torno a cuatro ejes temáticos a realizarse en simultáneo, por Zoom (previa inscripción), con una duración de una (1) hora cada uno para debatir y desarrollar propuestas concretas en pos de una igualdad de género efectiva en el sector TIC.

Siendo que la pandemia de Covid-19 retrasó dos décadas de avance en materia de equidad de género, según el informe presentado por el Foro Económico Mundial (WEF), creemos de fundamental trascendencia la necesidad de repensar y actualizar las estrategias y planes de acción para alcanzar una igualdad de género efectiva en este nuevo mundo post-Covid. Las conclusiones y propuestas que surjan como resultado del taller se presentarán a la Plenaria del CLTD 2021 el día martes 26 de octubre y se elaborará un documento a ser entregado a los organizadores y participantes del CLTD 2021 para su difusión y seguimiento, que cuente con acciones y propuestas concretas y mejores prácticas para alcanzar una igualdad de género efectiva en el sector TIC.

Eje temático 1: Mejores prácticas organizacionales para alcanzar la igualdad de género

Eje temático 2: Digitalización incluyente

Eje temático 3: Inteligencia Artificial responsable y ética con perspectiva de género en el ecosistema digital

Eje temático 4: La importancia de los datos para alcanzar la equidad de género en el sector TIC. Lo que no se mide… no se puede mejorar.

Foro Regional de innovación UIT

Miércoles 27 de octubre, 2021

09:00 – 12:00 (GMT-5)