#CLTD2023
Rogelio Jiménez Pons
Subsecretario de Transporte
México
Mauricio Lizcano
Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC)
Colombia
Javier Juárez Mojica
Comisionado Presidente
IFT México
Julissa Cruz
Director Ejecutiva
Indotel
Nicolás Silva Cortés
Director Ejecutivo
CRC Colombia
Alexandre Reis Siqueira Freire
Comisionado
Anatel Brasil
Arturo Robles
Comisionado
IFT México
Sóstenes Diaz
Comisionado
IFT México
Ramiro Camacho
Comisionado
IFT México
Maryleana Méndez
Secretaria General
ASIET
Lara Dewar
Chief Marketing Officer
GSMA
Lucas Gallitto
Director
GSMA Latam
Mónica Aspe
CEO
AT&T México
Roberto Nobile
CEO
Telecom
Carlos Navarrete
CEO
Tigo Guatemala
CamiloAya
CEO
Movistar México
José Juan Haro
Director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos
Telefónica Hispam
Alejandro Cantú
General Counsel
América Móvil
Daniel Ríos
VP Asuntos Externos
AT&T México
Horacio Romanelli
Director de Asuntos Regulatorios y Sustentabilidad
Millicom
Hernán Verdaguer
Director de Asuntos Regulatorios
Telecom
Roxana Flores Alexanderson
Gerente de sustentabilidad
América Móvil
Pedro Bentancourt
VP de Asuntos Económicos Externos y Regulatorios
VRIO Corp
Emmanuel Romero
Responsable comercial de México, Centroamérica y Caribe
Hispasat
Claudina García Allende
Vicepresidenta de Asuntos Públicos, Sustentabilidad y Comunicación para América Latina
American Tower
Arturo Barraza
Director del Laboratorio de Tecnología e Innovación 5G
AT&T México
Ana Veneroso
Coordinadora de Programas
UIT
Pau Puig Gabarró
Especialista de Telecomunicaciones
BID
Carlos Lugo
Líder Regional de Desarrollo de Capacidades y Relaciones con Miembros
UIT
Doyle Gallegos
Gerente de Programa Regional LAC
Banco Mundial
Lorenzo Pavone
Deputy Head - Networks, Partnerships and Gender Division
Emnet
Marco A. Llinás
Director de División Desarrollo Productivo y Empresarial
CEPAL
Fernando Rojas
Especialista en telecomunicaciones
CEPAL
Alexia González Fanfalone
Analista de políticas en telecomunicaciones
OCDE
Luz María de la Mora
Ex subsecretaria de comercio exterior México, Board Member
Wilson Center
Luiz Felippe Zoghbi
Spectrum Engagement Director
GSMA
Pau Castells
Head of Economic Analysis
GSMA Intelligence
José Arias
Responsable de Asuntos Públicos América del Norte y Caribe
Nokia
Salma Jalife
Presidenta
Centro México Digital
Elizabeth Jaúregui
Head of Gov. & Industry Rel.
Ericsson
Ana Paulina Posso
Directora Global de Alianzas para soluciones Innovadoras
Bayer
Juan Antonio Asencio
General Manager
GE Power
César Funes
Latin America Public Affairs VP
Huawei Latinoamérica
Léster García
Director de Política Pública, Conectividad y Acceso
Meta
Jorge Fernando Negrete
Presidente
DPL Group
Miguel Calderón
Director Estrategia y Posicionamiento Políticas Públicas
Telefónica Hispam
Diana Zamora
Directora Global de Políticas Públicas
MasterCard
André Gomes
Head of Service for Global Trends
Cullen International
Javier Morales Fhon
Analista Senior para los servicios de Americas y Global Trends
Cullen International
Jorge Bravo
Director General de Digital Policy & Law
DPL Intelligence
Víctor Calvo-Sotelo
Director General
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
Sala G1 en el piso 1 | 13:30 14:45
Mesa Redonda políticas de espectro
Spectrum Policy RT (pricing)
Dinámica de la Mesa Redonda
Moderador:
Luiz Felippe Zoghbi
Director de Espectro, GSMA
13:30-13:35 Palabras de Bienvenida
Lucas Gallitto
Head of LATAM, GSMA
13:35-13:45 Buenas prácticas de asignaciones de Espectro en LATAM
Pau Castells
Head of Economic Analysis, GSMA Intelligence
13:45-13:55 Las redes 5G de hoy y del futuro
César Funes
Latin America Public Affairs, Vicepresidente, Huawei
13:55-14:45
Diálogo abierto
Participación by hand raise | Intervenciones de 3 minutos
Sala: G1 en el piso 1 | 9:30 a 11:00
Mesa Redonda de Mejora Regulatoria Round Table on Regulatory Improvement
Regulación inteligente para acelerar la digitalización. Hacia un marco conceptual de la mejora regulatoria, definición de los pilares para la construcción de diagnósticos y guías prácticas con recomendaciones para acelerar la actualización inteligente de los marcos normativos sectoriales en la región.
Modera:
Maryleana Méndez
Secretaria General ASIET
Presenta
Carlos Lugo
Líder Regional, Desarrollo de Capacidades y Relaciones con Miembros y Socios de la UIT
Presenta
Nicolás Silva Cortés
Director Ejecutivo de la CRC, Colombia
Sesión Plenaria 5 – 1 de junio 11:45 – 13:00
Más allá de la cobertura: ¿Cómo cerrar la brecha de demanda de internet móvil en América Latina? Beyond coverage: How to close the mobile internet usage gap in Latin America?
A pesar de tener 93% de cobertura de servicios de internet móvil en América Latina, 31% de este grupo no utiliza los servicios. Numerosos estudios analizan los motivos y las principales barreras: falta de educación y alfabetización digital, altos impuestos al consumo, dispositivos no asequibles, contenido local no relevante, entre otras. En esta sesión se buscará profundizar sobre qué decisiones son necesarias para incentivar a la demanda. Algunos casos con impacto y cuál es el rol de la colaboración público privada en esta misión. Dinámica: iniciará la sesión con una conversación que propondrá dar luz al diagnóstico de la situación actual de la región para luego abrir el diálogo a la visión de otros sectores.
Keynote sobre Alfabetización Digital:
Alexandre Reis Siqueira Freire
Comisionado ANATEL Brasil
Keynote. Dispositivos asequibles para cerrar la brecha de uso
Doyle Gallegos
LAC Regional Program Manager, Digital Development Global Practice of the World Bank
Modera:
Fernando Rojas
(CEPAL) Asistente Senior de Asuntos Económicos, División de Desarrollo Productivo y Empresarial.
Panel
Roxana Flores Alexanderson
Gerente de sustentabilidad, América Móvil
Panel
Pau Castells
Jefe de Análisis Económico, GSMA Intelligence
Panel
Mauricio Lizcano
Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), Colombia
Panel
Horacio Romanelli
Director de Asuntos Regulatorios para Latinoamérica, Millicom
Panel
Ana Veneroso
Administradora de Programas, oficina regional de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
Cierre de la sesión plenaria CLTD
Hacia la próxima generación de políticas y regulación para el desarrollo digital inclusivo
Modera:
Maryleana Méndez
Secretaria General, ASIET.
Panelista
Alejandro Cantú
Director Jurídico y de Asuntos Regulatorios, América Móvil
Panelista
José Juan Haro
Director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos, Telefónica Hispam
Panelista
Horacio Romanelli
Director de Asuntos Regulatorios y Sostenibilidad, Millicom Tigo
Panelista
Ana Veneroso
Administradora de Programas, Oficina Regional de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
Panelista
Sóstenes Díaz
Comisionado Instituto Federal de Telecomunicaciones de México, IFT (TBC)
Sesión Plenaria 6 – 1 de junio. 14:30 – 15:45
Un mercado en transformación. Innovación para los modelos de negocio en la oferta de servicios audiovisuales
El sector audiovisual es una industria clave en pleno proceso de transformación, lo que representa importantes retos y desafíos en materia de actualización regulatoria. En los últimos años hemos asistido a un cambio profundo tanto a nivel tecnológico con la aparición de múltiples plataformas y nuevas opciones de distribución de contenidos, como en los hábitos de consumo de los usuarios. La evolución tecnológica ha permitido que todos los proveedores hayan realizado mejoras en la calidad, variedad y puesta a disposición de los contenidos, y se ha dinamizado la competencia. No obstante, este nuevo escenario requiere actualizar el marco actual.
Moderación:
Jorge Fernando Negrete
Presidente DPL Group
Keynote:
Jorge Bravo
Director General de Digital Policy & Law, DPL Intelligence
Panelista:
Representante
Instituto Federal de Telecomunicaciones de México, IFT (TBC)
Panelista:
Pablo García de Castro
Director Regional ASIET
Sesión Plenaria 4 – 1 de junio. 10:00 – 11:15
Transformación Productiva a través de la digitalización. Casos de éxito y políticas para maximizar las oportunidades socioeconómicas de la Transformación Digital
Las telecomunicaciones son la base de la digitalización en marcha. Conoceremos casos de aplicación práctica para la transformación de la industria, y las necesidades de los diferentes sectores en materia digital.
Moderación y Keynote:
Lorenzo Pavone
Subdirector de la División de Redes, Allianzas y Género, Jefe de EMnet, Centro de Desarrollo de la OCDE
Fireside chat
Marco Llinas
Director de la División de Desarrollo productivo y empresarial de la CEPAL
Panel
Juan Antonio Asencio
Gerente General GE Power
Panel
Arturo Barraza
Director del Laboratorio de Innovación 5G de AT&T México
Panel
Elizabeth Jaúregui
Directora de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales, Ericsson
Panel
Ana Paulina Posso
Directora Global de Alianzas para soluciones Innovadoras, Bayer
Panel
Diana Zamora
Global Public Policy Director, Mastercard
Sesión Plenaria 3 – 31 de mayo. 16:15 – 17:30
Políticas de Espectro: La expansión del IMT como un activo estratégico Spectrum Policies: The expansion of IMT as a strategic asset
Algunas administraciones de América Latina, y el mundo, han optado por una reducción de los precios del espectro revelando una acertada percepción del rol estratégico de este recurso: como instrumento para cerrar la brecha digital y apalancar la recuperación económica. Esta sesión de 60 minutos tiene como objetivo conversar cuáles son las decisiones que promueven el uso del espectro como una genuina herramienta de inclusión digital. El diagnóstico actual y cuál el impacto de los precios del espectro sobre la expansión del ecosistema digital.
Keynote: el año de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones ¿qué decisiones serán las que habiliten más inclusión digital en América Latina?
Luiz Felippe Zoghbi
Spectrum Engagement Director, GSMA
Modera
Lucas Gallitto
Director para América Latina, GSMA
Panel
José Arias
Head of Government Affairs Latam North & the Caribbean, Nokia
Panel
Miguel Calderón
Director Estrategia Regulatoria Telefónica Hispam
Panel
Alexia Gonzalez
Economista y analista de políticas de telecomunicaciones en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Panel
Daniel Ríos
Vicepresidente de Asuntos Externos y Sostenibilidad, AT&T
Panel
Arturo Robles
Comisionado IFT México
Sesión Plenaria 2 – 31 de mayo 14:30 – 15:45. 75 minutos.
Nuevas alianzas en el ecosistema digital para el despliegue de Infraestructura y la extensión de los servicios New alliances in the digital ecosystem for the deployment of infrastructure
Casos de éxito en la colaboración público-privada y entre empresas para favorecer la extensión de las redes de telecomunicaciones en la región. Nuevos enfoques para abordar las necesidades en materia de despliegue de infraestructura digital, y el rol de los diferentes agentes del sector digital.
Keynote (15 min):
Javier Morales Fhon
Analista Senior para los servicios de Americas y Global Trends, Cullen International
Moderación:
Salma Jalife
Directora General de Centro México Digital, Ex Subsecretaria de Comunicaciones de México
Panelista
Pedro Bentancourt
VP de Asuntos Económicos Externos y Regulatorios Vrio Corp
Panelista
Nicolás Silva Cortés
Director Ejecutivo de la CRC, Colombia
Panelista
Claudina García
Vicepresidenta de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad para América Latina, American Tower
Panelista
José Juan Haro
Director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos, Telefónica Hispam
Panelista
Emmanuel Romero
Responsable comercial para México, Centroamérica y Caribe, HISPASAT
Sesión Plenaria 1 – 31 de mayo 11:45 – 13:00. 75 minutos
El desafío de la sostenibilidad financiera para un futuro digital. Promoción de la inversión en el nuevo contexto The challenge of financial sustainability for a digital future
La sostenibilidad financiera del sector TIC y Telecomunicaciones es esencial de cara a sostener y ampliar las inversiones necesarias para la mejora y extensión de los servicios. Analizaremos las políticas públicas promotoras de la inversión y el aporte de todos los actores del ecosistema digital.
Keynote (10 min):
Pau Puig Gabarró
Especialista en Telecomunicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Fireside chat
Víctor Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín
Director General de DigitalES Asociación Española para la Digitalización
Moderación:
André Gomes
Head of Service for Global Trends, Cullen International
Panel
Julissa Cruz
Directora Ejecutiva de INDOTEL, República Dominicana
Panel
Luz María de la Mora
Miembro del Board del Wilson Center, Ex Subsecretaria de Comercio Exterior de México
Panel
Hernán Verdaguer
Director Ejecutivo de Asuntos Regulatorios, Telecom Argentina
Sesión inaugural – CLTD y Mobile 360 Latin America
Liderando el futuro digital, juntos Leading the digital future, together
América Latina está en constante evolución hacia la economía digital y la transformación productiva. Las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación están en aumento tanto para los consumidores como para las empresas, ofreciendo nuevas experiencias que están redefiniendo la forma en que se conecta y produce la región. Esta revolución está sostenida sobre la industria de las telecomunicaciones, y garantizar su desarrollo a medio y largo plazo es esencial para maximizar las oportunidades de desarrollo social y crecimiento económico. Si bien la disrupción digital puede generar avances tecnológicos e inversiones, también puede exponer a las poblaciones desconectadas que correrán un mayor riesgo de exclusión de estos servicios que mejoran la vida.
10:00 – 10:05 (5 mins) Palabras de bienvenida al M360 América Latina
Lara Dewar
Chief Marketing Officer, GSMA.
10:05 – 10:10 (10 mins) Palabras de bienvenida al Congreso Latinoamericano de Transformación Digital, CLTD
Maryleana Méndez
Secretaria General, ASIET
10:15 – 10:25 (10 mins) Palabras de bienvenida del país anfitrión
Rogelio Jiménez Pons
Subsecretario de Transporte, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, México
10:15 – 10:25 (10 mins) Palabras de bienvenida del país anfitrión
Javier Juarez Mojica
Comisionado Presidente, Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México
10:35 – 11:15 (40 mins) Panel: liderando el futuro digital, juntos. Modera
Lucas Gallitto
Director para América Latina, GSMA
Panelista
Mónica Aspe
CEO AT&T México
Panelista
Camilo Aya
CEO Movistar México
Panelista
Carlos Navarrete
CEO de Tigo Guatemala
Panelista
Roberto Nóbile
CEO de Telecom Argentina