
Maryleana Méndez
Secretaria Ejecutiva de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)
En su edición de 2021, el evento tomará la denominación de Congreso Latinoamericano de Transformación Digital, centrando sus debates en la recuperación económica a través de la digitalización, el desarrollo de la economía digital, la transformación industrial y la inclusión digital.
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
Con la participación de gobiernos, reguladores, organismos internacionales, academia e industrias, se llevará a cabo la octava edición del Congreso Latinoamericano de Transformación digital, tras haberse celebrado en Panamá (2013 y 2014), México (2015 y 2016), Colombia (2017), Cuba (2018) y Argentina (2019). Esta nueva edición se realizará en formato virtual, permitiendo la participación de toda la comunidad vinculada al Ecosistema Digital Latinoamericano.
Evento híbrido-virtual
18 al 28 de octubre de 2021
Estructura general del CLTD
Agenda plenaria del CLTD
Otras actividades del CLTD
Secretaria Ejecutiva de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)
Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México
Mauricio Agudelo Coordinador de la Agenda Digital de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Sergio Scarabino Representante para Suramérica de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
Lunes 18 de octubreCPR LatamMartes 19 de octubreReactivación económica digitalMiércoles 20 de octubreActividades paralelasJueves 21 de octubreEconomía digital. La digitalización en marcha en las industriasViernes 22 de octubreContenidos del CLTDLunes 25 de octubreCPR LatamMartes 26 de octubreInclusión digital y brechas de accesoMiércoles 27 de octubreForo Regional UITJueves 28 de octubrePolíticas públicas para la transformación digital y la promoción de la economía creativa
09:00 – 13:00
12:45 – 12:55
La industria de telecomunicaciones requiere estar en constante evolución no solo en sus modelos de negocio sino también en las arquitecturas tecnológicas de sus plataformas, de tal manera que los despliegues sean cada vez más eficientes y se garantice la sostenibilidad de las soluciones implementadas. El Open Ran o Red…
11:50 – 12:45
La infraestructura de telecomunicaciones es la piedra basal de las oportunidades que brinda la digitalización de productos y servicios para el desarrollo social y económico. Sin conectividad, no hay tele-salud, ni tele-educación, ni teletrabajo. Sin conectividad, las cuarentenas impuestas en los diferentes países a causa de la pandemia de COVID19,…
09:00 – 09:30
Streaming
09:30 – 11:10
Descripción:América Latina se encuentra en un momento crítico para la continuidad de su desarrollo socioeconómico. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó su estimación de crecimiento promedio para la región en 2021 a 5,2%, cifra que denota un rebote desde la profunda contracción de 6,8% anotada…
11:10 – 11:50
Diversa evidencia empírica señala que hay una correlación entre la calidad institucional y la atracción de inversiones. Inversiones de largo plazo como las necesarias para el desarrollo de soluciones digitales requieren de seguridad jurídica y políticas que busquen solucionar problemas públicos apropiadamente estudiados y acotados. Igual importancia reviste la simplificación…
09:00 – 11:00
La digitalización de las infraestructuras tiene el potencial de generar cambios trascendentales en todos los sectores y cerrar brechas de desarrollo, el grado de adopción de esta tecnología disruptiva es muy variado entre países y regiones del mundo así como su aporte al desarrollo sostenible. En esta sesión se presentarán…
09:00 – 11:00
La digitalización de las infraestructuras tiene el potencial de generar cambios trascendentales en todos los sectores y cerrar brechas de desarrollo, el grado de adopción de esta tecnología disruptiva es muy variado entre países y regiones del mundo así como su aporte al desarrollo sostenible. En esta sesión se presentarán…
12:00 – 12:55
Las organizaciones Conectadas y Chicas TIC presentarán los resultados del taller con las acciones y propuestas concretas, y mejores prácticas para alcanzar una igualdad de género efectiva en el sector TIC. Un documento será entregado a los organizadores del CLTD21 para su difusión y seguimiento. A continuación de la breve…
11:55 – 12:55
Agritech: digitalización en la agroindustria Inclusión financiera y servicios financieros digitales Política fiscal y regulatoria en pro de la innovación y la economía digital
10:00 – 11:45
La crisis del COVID ha acelerado el proceso de transformación digital en América Latina, facilitando así el progreso hacia la industria 4.0. Este fenómeno transversal tiene el potencial para fomentar tanto la productividad y la innovación como apoyar avances en sostenibilidad e inclusión. El panel analizará cómo se está viviendo…
09:00 – 10:00
Experiencia internacional en la promoción de la digitalización La transformación digital de las industrias es un fenómeno transversal y global. No cabe duda de que, ante un fenómeno de esta magnitud es necesario tomar conocimiento de lo que sucede en otras regiones del mundo para que, entendiendo las diferencias, se…
Jueves 21 de octubre de 2021
11:55 – 12:55
Agritech: digitalización en la agroindustria Inclusión financiera y servicios financieros digitales Política fiscal y regulatoria en pro de la innovación y la economía digital
10:00 – 11:45
La crisis del COVID ha acelerado el proceso de transformación digital en América Latina, facilitando así el progreso hacia la industria 4.0. Este fenómeno transversal tiene el potencial para fomentar tanto la productividad y la innovación como apoyar avances en sostenibilidad e inclusión. El panel analizará cómo se está viviendo…
09:00 – 10:00
Experiencia internacional en la promoción de la digitalización La transformación digital de las industrias es un fenómeno transversal y global. No cabe duda de que, ante un fenómeno de esta magnitud es necesario tomar conocimiento de lo que sucede en otras regiones del mundo para que, entendiendo las diferencias, se…
09:00 – 13:00
Contenidos adicionales sobre la transformación digital, las telecomunicaciones, la conectividad y las nuevas tecnologías.
09:00 – 13:00
12:00 – 12:55
Las organizaciones Conectadas y Chicas TIC presentarán los resultados del taller con las acciones y propuestas concretas, y mejores prácticas para alcanzar una igualdad de género efectiva en el sector TIC. Un documento será entregado a los organizadores del CLTD21 para su difusión y seguimiento. A continuación de la breve…
11:05 – 12:00
La crisis ocasionada por el COVID-19 generó que alrededor de 144 millones de estudiantes de América Latina y el Caribe estuviesen cinco meses sin asistir a la escuela (UNICEF, 2020). El desarrollo de estrategias digitales para la continuidad pedagógica ante la suspensión de clases presenciales evidenció las oportunidades derivadas de…
10:45 – 11:05
El advenimiento de constelaciones no geoestacionarias y satélites de alto rendimiento (HTS) en órbitas geoestacionarias, ha permitido no solo alcanzar zonas inaccesibles para los servicios terrestres, sino también proveer banda ancha de manera eficiente y competitiva en zonas rurales y urbanas. El satélite sigue siendo un instrumento clave en el…
09:00 – 10:45
Una conversación para apoyar a las partes interesadas en la formulación e implementación de políticas y estrategias sobre inclusión digital, así como en la sensibilización y promoción de la misma, compartiendo buenas prácticas y conocimientos. Buscamos promover, mediante esfuerzos conjuntos de cooperación, una sociedad digital inclusiva en la que todas…
Martes 26 de octubre de 2021
12:45 – 13:00
12:00 – 12:55
Las organizaciones Conectadas y Chicas TIC presentarán los resultados del taller con las acciones y propuestas concretas, y mejores prácticas para alcanzar una igualdad de género efectiva en el sector TIC. Un documento será entregado a los organizadores del CLTD21 para su difusión y seguimiento. A continuación de la breve…
11:05 – 12:00
La crisis ocasionada por el COVID-19 generó que alrededor de 144 millones de estudiantes de América Latina y el Caribe estuviesen cinco meses sin asistir a la escuela (UNICEF, 2020). El desarrollo de estrategias digitales para la continuidad pedagógica ante la suspensión de clases presenciales evidenció las oportunidades derivadas de…
10:45 – 11:05
El advenimiento de constelaciones no geoestacionarias y satélites de alto rendimiento (HTS) en órbitas geoestacionarias, ha permitido no solo alcanzar zonas inaccesibles para los servicios terrestres, sino también proveer banda ancha de manera eficiente y competitiva en zonas rurales y urbanas. El satélite sigue siendo un instrumento clave en el…
09:00 – 10:45
Una conversación para apoyar a las partes interesadas en la formulación e implementación de políticas y estrategias sobre inclusión digital, así como en la sensibilización y promoción de la misma, compartiendo buenas prácticas y conocimientos. Buscamos promover, mediante esfuerzos conjuntos de cooperación, una sociedad digital inclusiva en la que todas…
09:00 – 10:00
12:10 – 12:55
09:00 – 09:55
El espectro radioeléctrico es un recurso limitado y, en un cierto número de casos, escaso. El objetivo principal de las autoridades gubernamentales que administran el uso del espectro, es obtener a la vez una ocupación óptima y una buena utilización de sus frecuencias.Con la evolución reciente de los servicios móviles…
11:00 – 11:10
El avance de la digitalización ha generado cambios profundos en la dinámica y el desempeño de nuestras sociedades y ha propiciado múltiples beneficios para la población. No obstante, como ocurre con todo fenómeno de carácter social, con los avances que se derivan de la transformación digital se identifican también mayores…
09:55 a 11:50
En los últimos tiempos es cada vez más común escuchar o leer opiniones sobre la “regulación de Internet”. Antes de hablar de su regulación, debe tenerse muy claro qué es Internet y qué estamos manifestando al decir que debe o no debe ser regulada. Este debate pretende traer luz sobre…
09:00 – 09:55
Políticas El espectro radioeléctrico es un recurso limitado y, en un cierto número de casos, escaso. El objetivo principal de las autoridades gubernamentales que administran el uso del espectro, es obtener a la vez una ocupación óptima y una buena utilización de sus frecuencias.Con la evolución reciente de los servicios…
jueves 28 de octubre de 2021
12:10 – 12:55
09:00 – 09:55
El espectro radioeléctrico es un recurso limitado y, en un cierto número de casos, escaso. El objetivo principal de las autoridades gubernamentales que administran el uso del espectro, es obtener a la vez una ocupación óptima y una buena utilización de sus frecuencias.Con la evolución reciente de los servicios móviles…
11:00 – 11:10
El avance de la digitalización ha generado cambios profundos en la dinámica y el desempeño de nuestras sociedades y ha propiciado múltiples beneficios para la población. No obstante, como ocurre con todo fenómeno de carácter social, con los avances que se derivan de la transformación digital se identifican también mayores…
12:50 – 13:00
09:55 a 11:50
En los últimos tiempos es cada vez más común escuchar o leer opiniones sobre la “regulación de Internet”. Antes de hablar de su regulación, debe tenerse muy claro qué es Internet y qué estamos manifestando al decir que debe o no debe ser regulada. Este debate pretende traer luz sobre…
09:00 – 09:55
Políticas El espectro radioeléctrico es un recurso limitado y, en un cierto número de casos, escaso. El objetivo principal de las autoridades gubernamentales que administran el uso del espectro, es obtener a la vez una ocupación óptima y una buena utilización de sus frecuencias.Con la evolución reciente de los servicios…
Conoce más en las ediciones anteriores del Congreso Latinoamericano de Teleocomunicaciones aquí.
«Esta nueva edición abordará de forma transversal los procesos y necesidades relativas a la transformación digital en los sectores económicos y productivos para generar buenas prácticas que permitan expandir la conectividad en América Latina con un uso provechoso de las TIC.»
“El Congreso Latinoamericano de Transformación Digital brinda la oportunidad de presenciar debates entre todos los actores relevantes de la región sobre las políticas públicas necesarias para promover el desarrollo de conectividad y digitalización.”
“La participación en este importante evento permite compartir con el ecosistema de autoridades, organizaciones internacionales y representantes de la industria de telecomunicaciones la visión sobre los temas clave para la transformación a la sociedad digital, la cual llevará a un aumento en la productividad de diversos sectores y, con ello, a un mayor bienestar general en las naciones de nuestra región.”
by Michelle Krawchik –
Puedes descargar la estructura general del CLTD 2021 aquí estructura general CLTD
by Michelle Krawchik –
Entre os dias 18 e 28 de outubro acontecerá a 8ª edição
by Michelle Krawchik –
Entre el 18 y el 28 de octubre se llevará a cabo
https://www.youtube.com/watch?v=i9U05udf5bk